RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que frecuentemente desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los intérpretes. Se puede oír que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como correr velozmente, marchar o hasta al descansar, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la hidratación cumple un papel clave en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos desempeñan la misma finalidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el mate no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda beber al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros cotidianos. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un único episodio de acidez gástrica ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan importante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de cadencia dinámico, confiar solamente de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el lapso de toma de aire se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más corta y rápida, eliminando pausas en la secuencia de la voz. Hay quienes sostienen que este estilo de inhalación hace que el caudal suba con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista adiestrado practica la habilidad de dominar este funcionamiento para impedir rigideces superfluas.



En este plataforma, hay numerosos ejercicios elaborados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo facilita expandir la capacidad respiratoria, sino que también contribuye a regular el movimiento de aire sin que se den cambios bruscos en la proyección de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica funcional que proporcione percibir del acción del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la boca procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona alta del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de forma forzada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina varía conforme a del género vocal. Un fallo usual es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las pared torácica. El organismo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo transite de forma fluido, no se consigue la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora adecuada. Asimismo, la forma corporal no es un limitante decisivo: no es decisivo si alguien tiene algo de panza, lo vital es que el cuerpo trabaje sin provocar estrés superfluo.



En el acto de respiración, siempre se produce una ligera pausa entre la aspiración y la espiración. Para notar este hecho, posiciona una mano abierta en la parte alta del cuerpo y otra en la parte de abajo, aspira aire por la vía oral y observa cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Aprender a regular este instante de paso mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la resistencia y optimizar el dominio del flujo de aire, se aconseja realizar un proceso simple. En primer lugar, vacía el aire totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, inhala otra vez, pero en cada ciclo intenta absorber mas info una menor cantidad de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a potenciar el músculo diafragmático y a mejorar la gestión del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page